AMD renueva su programa de canal fusion partner program
Encarna González.
01 NOV 2009
"Con el objetivo de ofrecer más recursos a sus partners e impulsar sus ventas gracias a la comercialización de una propuesta global con distintos componentes de AMD, el fabricante renueva su programa global de canal, Fusion Partner Program. “Queremos ofrecer a nuestros partners de canal las herramientas idóneas y poner en marcha las iniciativas para que nuestros socios puedan tener mayor éxito trabajando con nosotros”. Con estas palabras, David Kenyon, vicepresidente mundial de marketing de canal de AMD, apunta que, por primera vez, sitúan a todo su ecosistema de partners bajo un mismo programa, algo que desde el fabricante han visto necesario, de forma muy especial, tras la adquisición el fabricante de tarjetas gráficas ATI en 2006. De este modo, bajo Fusion Partner Program, todos los partners estarán catalogados en tres niveles: Elite, Premier y Select. Así, los Elite, categoría más alta en la que la firma cuenta con unos 60 socios y que forman parte del AMD Partner Advisory Council; Premier, nivel en el que la compañía tiene alrededor de unos cien socios; y, en el nivel de entrada, los socios Select, categoría en la que hay más partners, más de mil en todo el mundo, y con los que la firma espera estrechar aún más lazos. Según David Kenyon, “con esta renovación de nuestro Fusion Partner Program, confiamos en poder estar más cerca de ellos y destinar más esfuerzos y recursos económicos para, a cada uno de los niveles, proporcionarles lo que necesiten de nosotros e impulsar así sus negocios”.
En 2010, el PUE (Power Usage Effectiveness, medida que refleja la eficiencia energética de un centro de datos) estaba por encima de 2,0. Gracias a diversos esfuerzos, ese nivel cayó por debajo de 1,6 en 2017. No obstante, los niveles de PUE se han estancado. Abordar el desafío de la sostenibilidad del centro de datos requiere de una serie de acciones que es necesario emprender cuanto antes.
El modelo de trabajo híbrido y el papel de la inteligencia artificial generativa como acicate para combatir a los ciberdelincuentes son algunos de los contenidos que podrá encontrar en nuestro nuevo número, sin olvidar el valor que tiene aquella tecnología para sacar más valor del cloud.
Este webinar responde a una de las preguntas que más preocupa a las compañías. ¿Cómo ser eficiente a la vez que la empresa está alineada con las prioridades del contexto económico actual?
En entrevista con DealerWorld, Karl Fahrbach, Chief Partner Officer de SAP, desgrana la estrategia del gigante alemán de software para dar músculo a su canal de distribución, con un foco en las pymes y el negocio cloud.
En esta ocasión, se celebrará el 10 de octubre y estrenará nueva sede en Barcelona, en la Fira Barcelona Gran Vía, donde espera recibir a más de 2.500 profesionales de canal.
El mayorista reconoce que esta asociación le permitirá llegar a un público más amplio de clientes y ayudarles a proteger sus negocios de ciberataques avanzados de manera más eficiente utilizando la Gestión de Exposición continua.