Red SOStenible solicita a Wert "una adaptación al nuevo contexto de la era digital"
Red SOStenible comienza su carta abierta recordando los principios bajo los que se fundó, “responder de forma firme, constante, organizada y propositiva a la Ley Sinde, así como a los planes presentes y futuros de nuestros gobiernos sobre las relaciones entre Internet y los derechos de los autores y de los ciudadanos”.
Como respuesta a la comparecencia de José Antonio Wert ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Red SOStenible se reafirma en la “urgencia de una adaptación de los legisladores y empresarios al nuevo contexto de la era digital”.
Asimismo, recalcan que la Ley Sinde es “una ley irrespetuosa, costosa e inútil a la vez”.
No obstante, Red SOStenible también hace una evaluación positiva del trabajo realizado por los diferentes agentes sociales, y por la declaración de intenciones de José Ignacio Wert. “Es revelador que el Ministro priorice los nuevos modelos de negocio. Esto es lo que la mayoría de los ciudadanos y emprendedores punteros llevamos años repitiendo: el problema, el único problema, es que el sector no sabe adaptar sus modelos de negocio a la realidad. La reconversión de las industrias culturales es el único camino para impulsar realmente el sector creativo”.
En relación a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, Red SOStenible espera que ésta “priorice la creación y no a los intermediarios, como las entidades de gestión o aquellas industrias que despojan a los creadores del derecho a vivir de su trabajo dejándoles un mísero uno o dos por ciento de las ganancias. Si este objetivo es cierto y no una cortina de humo para favorecer a los lobbies de siempre sólo se demostrará en la práctica”.
Red SOSstenible aboga por el diálogo y ofrece cinco propuestas: “la reforma de la LPI. Esto conlleva un rechazo de ACTA, en defensa de los emprendedores del sector TIC; la probación de la ley de transparencia y publicación electrónica de los datos públicos y de relevancia que necesita el país; la aprobación de la ley neutralidad de la red, en la línea propuesta ante el Senado a petición del Partido Popular en la anterior legislatura; el impulso a nuevos modelos de sostenibilidad para el sector creativo; y la potenciación del ahorro y las posibilidades de desarrollo que ofrece el uso del software libre en el sector público”.
Noticias relacionadas
-La Asociación de Internautas impugna la Ley Sinde ante el Supremo
-La Ley Sinde `persigue al que trafica, no al que consume’, José Ignacio Wert
-La aprobación de la Ley Sinde lleva a RedResistiré a convocar un boicot
-Red SOStenible ataca al Gobierno por la aprobación de la Ley Sinde
-Red SOStenible llevará sus quejas a la UE