Los consumidores europeos desconocen sus derechos de compra
La Comisión Europea ha dado a conocer los resulados de su barómetro que analiza cuál es la situación de los ciudadanos con respecto a las compras. Pues bien, tal y como señala el organismo, “menos del 50 por ciento de los consumidores de la UE encuestados se sentían seguros, informados y protegidos como consumidores”.
La principal consecuencia de este hecho es que la mitad de los consumidores europeos no saben identificar la mejor oferta y desconocen sus derechos. “Un consumidor vulnerable tiene más dificultades para comprender sus opciones, no conoce sus derechos, se encuentra con más problemas y no está dispuesto a iniciar acciones si algo va mal”, señala el Eurobarómetro.
El desconocimiento también tiene sus consecuencias económicas. Así, se estima que los perjuicios notificados por los consumidores ascienden a cerca del 0,4 por ciento del PIB y más de una quinta parte de los consumidores de la UE afirma haber tenido algún problema en los últimos 12 meses. Si bien la mayoría comunica sus quejas a los minoristas, la mayor parte, aunque reciba una respuesta no satisfactoria, no está dispuesta a emprender acciones ulteriores. Un gran número de consumidores tiene problemas para realizar cálculos corrientes, comprender la información clave y reconocer las prácticas comerciales ilícitas o conocer sus derechos. La mayor parte de los encuestados no conocía sus derechos a devolver, hacer reparar o sustituir un producto defectuoso”, afirma el Eurobarómetro.
La Comisión Europea ya ha mostrado su preocupación al respecto y ha sido John Dallo, Comisario europeo de salud y política de consumidores, quien ha declarado que “estos
preocupantes resultados indican que muchos consumidores son potencialmente vulnerables al fraude, la estafa o la venta forzada y no son conscientes de que pueden reconsiderar sus opciones y evitar compras innecesarias.Si los consumidores tienen dificultades para tomar decisiones y evitar el perjuicio, no solo sufren ellos las consecuencias; también las empresas honradas e innovadoras, motores del crecimiento, salen perjudicadas. Habrá que tener en cuenta estos resultados si queremos ayudar a los consumidores en un mercado cada vez más complejo, en el que el consumidor se enfrenta a un exceso de información”.
El remedio
A pesar de estos datos, la Comisión Europea considera que “existe un considerable potencial para capacitar a los consumidores, mejorando así su bienestar y reduciendo los perjuicios que se les causa. Internet tiene un importante papel que desempeñar por lo que se refiere a la capacitación de los consumidores, si se tiene en cuenta que más de un 38 por ciento utiliza internet para comparar productos.
Noticias relacionadas
-España, entre los países europeos donde las compras online son más baratas
-La normativa de la UE podría disparar los precios del comercio electrónico
- Catorce días para devolver las compras realizadas por Internet