La Ley Sinde hace que España ya no sea de los países más piratas para Estados Unidos
La Ley Sinde ha hecho que España ya no sea de los países más piratas para Estados Unidos. Y es que la Oficina de Comercio de Estados Unidos ha publicado una nueva edición de la Lista 301 (en la que se incluyen aquellos países que no protegen los derechos de propiedad intelectual de los estadounidenses) y en la que España ha salido de los países prioritarios. Eso sí, eso no significa que el Gobierno estadounidense se olvide de España, sino que desciende un escalón y se sitúa en la categoría “Watch List” (lista a vigilar), junto a Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Brunei, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Bolivia, Grecia, Guatemala, Italia, Jamaica, Kuwait, Líbano, Malasia, México, Noruega, Perú, Filipinas, Rumanía, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán, y Vietnam.
La Ley Sinde supone, para Estados Unidos, “un primer paso muy bienvenido para luchar contra los delitos intelectuales a través de la Red”. Promusicae, en su página Web, hace alusión a la publicación de esta Lista, Así, la misma asegura que el Gobierno español remitió un informe en el que aseguraba que la Ley Sinde “permitirá actuar contra páginas Web de enlaces y descargas”. No obstante, Estados Unidos insta la Gobierno español a "hacer frente a otras preocupaciones sobre la piratería a través de Internet, incluyendo la incapacidad de los titulares de los derechos para obtener la identificación necesaria para procesar a los infractores de derechos de propiedad intelectual".
Asimismo, la web de Promusicae recoge unas declaraciones de Neil Turkewitz, máximo responsable de la RIAA, en la que destaca que “el mercado musical español se derrumbó durante los últimos cinco años por culpa de la piratería on-line y las políticas inoperantes del Gobierno. Ahora esperamos que la administración española adopte medidas para restaurar un entorno que ha estado fuera de la Ley durante mucho tiempo”.
La Lista 301 señala a Argelia, Argentina, Canadá, Chile, China, India, Israel, Indonesia, Pakistán, Rusia, Tailandia y Venezuela, como los países más piratas.
Noticias relacionadas
-La Ley Sinde, imposición de EEUU, según los internautas
-Estados Unidos cierra nueve web de enlaces como muestra de su nueva política anti-piratería
-La piratería hace que España continúe en la lista negra de Estados Unidos
-Estados Unidos aviva la guerra entre internautas y creadores por la piratería en Internet
- Especial Ley Sinde