OKI aumenta las medidas de seguridad contra la falsificación de consumibles
La incorporación de un nuevo holograma en el embalaje de sus consumibles ayudará a los usuarios en la identificación de tóner y cinta falsificados, cuya diversificación representa un problema. Con esta iniciativa, OKI pretende demostrar un firme compromiso con sus distribuidores de cara a proteger su mercado de consumibles.
- El mercado de consumibles originales crece un 24 por ciento en España
- OKI anuncia nuevas promociones de sus impresoras y multifuncionales LED color
- Las apps de OKI Academy se renuevan con nuevas funcionalidades
- OKI refuerza la formación de su canal en EMEA con OKI Academy
- Más de 280 distribuidores se dan cita en el roadshow Oki Stars 2015

La falsificación de consumibles es un problema que está afectando cada vez más a la industria y a los consumidores, ya que los consumibles falsificados al final, pueden acabar costando el doble, además de provocar otros costes ocultos en reimpresión, tiempo de espera, y en definitiva, más interrupciones en el trabajo y el deterioro de la máquina. Para combatirlo, la División de Consumibles de OKI Europe ha introducido nuevas medidas de seguridad en los embalajes de sus suministros, que incluyen un nuevo holograma en los embalajes de los cartuchos de tóner y cinta, para que los usuarios puedan comprobar su autenticidad con sólo mirar en la caja.
El holograma presenta una serie de imágenes alternas que están diseñadas para cumplir con criterios específicos cuando el holograma se gira. Si las imágenes no cumplen con los requisitos, el usuario acceder a la web de OKI donde, mediante la introducción de un código único de 12 dígitos que se incorpora al holograma, puede confirmar la autenticidad del producto.