Bitcoin ¿la moneda del futuro?
Los que defienden esta moneda virtual hablan de su seguridad y de su facilidad de uso, pero genera cierta inquietud entre quienes no la han usado.

Lo que sí sabemos todos es que se trata de una moneda virtual, definida como independiente y descentralizada, puesto que no está controlada por ningún Estado, institución financiera, banco o empresa. Se trata de una moneda intangible, aunque puede ser utilizada como medio de pago igual que el dinero físico.
El Banco de España la considera entre “las divisas o monedas virtuales” que define como “un conjunto heterogéneo de instrumentos de pago innovadores que, por definición, carecen de un soporte físico que los respalde”, y añade: “Bitcoin nace con ambiciones elevadas: proporcionar a los ciudadanos un medio de pago que posibilite la ejecución de transferencias de valor rápidas, a bajo coste y que, además, no pueda ser controlado ni manipulado por gobiernos, bancos centrales o entidades financieras”. La Red Bitcoin está basada en un sistema “peer to peer” o de usuario a usuario, queha permitido romper con un problema en todos los medios de pago anteriores: la necesidad de una tercera parte.
Cuando oímos a hablar de Bitcoin se habla de minería, pero ¿qué es esto? El nombre es un guiño a las épocas en las que minar oro era popular. En realidad, un minero es aquella persona que ejecuta un programa en su ordenador y que ayuda a verificar las transacciones Bitcoin al incluirlas en un registro inalterable. Este proceso requiere una potencia de cómputo bastante elevada, pero a cambio de este gasto de recursos y electricidad, el minero es recompensado con algunos Bitcoins nuevos que se inyectan en la economía y las tasas por las transacciones que verifiquen. El sistema está programado para generar un número fijo de Bitcoins por unidad de tiempo a través de unos ordenadores llamados miners. Está previsto que a partir de este año se emitirán 12,55 bitcoins cada 10 minutos. La producción continuará hasta el año 2140, cuando se alcance el tope de 21 millones de unidades en circulación.